Entre el 3 y el 6 de junio se realizó en Filadelfia, Estados Unidos, la convención internacional BIO 2019, desarrollada por la Organización de Innovación Biotecnológica (BIO, por sus siglas en inglés), con presencia de más de 7.000 empresas y cerca de 20.000 asistentes, incluyendo las principales empresas productivas del rubro, centros de biotecnología y organizaciones relacionadas de más de 60 países.
La Convención Internacional BIO es el evento mundial más importante para la industria de la biotecnología. Cientos de empresas e instituciones internacionales de primer nivel (compañías privadas, centros de investigación, universidades, hospitales, fundaciones, asociaciones de enfermos, instituciones financieras, clústeres, organizaciones filantrópicas, agencias gubernamentales, etc.) participan en este evento, atraídos por el enorme potencial de la industria.
Al evento, en el que anualmente se tratan temas directamente vinculados a la biotecnología -desde terapia celular hasta biocombustibles- asistió Roberto Bobadilla, gerente general de Cells for Cells y Consorcio Regenero, únicas empresas latinoamericanas del área de la Medicina Regenerativa seleccionadas para presentar.
Para Roberto Bobadilla, este hecho reconoce la trayectoria y el trabajo serio que hemos estado realizando, como referente y líder en la región. Para el ejecutivo, la presentación permitió mostrar en portafolio biotecnológico de Cells for Cells y Consorcio Regenero, así como los avances de sus estudios clínicos, principalmente en Osteoartritis, con el objetivo de visibilizar la empresa y sus productos en biomedicina, de contar lo que se está haciendo en Latinoamérica en Terapia Celular, y con el fin de buscar un socio estratégico para hacer estudios clínicos en Estados Unidos.
El representante de Cells for Cells y Consorcio Regenero asistió a reuniones uno a uno con empresas interesadas en co-desarrollar y/u obtener la licencia de algunos de nuestros desarrollos tecnológicos, como Stellium®, Oxium® e Inkure®, una biotinta para impresión 3D.
Una de las áreas más relevantes de BIO 2019 es la salud. En la Convención están presentes las principales empresas biotecnológicas y farmacéuticas del mundo, por lo que se convierte en una muy buena oportunidad para el desarrollo de colaboraciones internacionales y nuevos negocios. De hecho, la versión 2018 de la Convención fue récord Guinness con la mayor cantidad de eventos de partnering internacional.