El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad grave, autoinmune, con mortalidad temprana y de alto costo para el paciente. Puede afectar tejidos y distintos órganos del cuerpo y causar discapacidad física y funcional importante en quien la padece. En el caso de la nefritis lúpica – complicación de la enfermedad donde se ve afectado el riñón- se presenta entre el 30 y 70% de los pacientes con lupus eritematoso sistémico. Las consecuencias de esta afección pueden ir desde presión arterial alta, insuficiencia renal hasta la muerte.

En Chile existen alrededor de 20 mil personas con LES y cada año aparecen aproximadamente 1.370 casos nuevos. La enfermedad ha sido definida como una patología prioritaria dentro de las políticas sanitarias del país y por ello forma parte de la lista de enfermedades GES. Las tasas de sobrevida publicadas en Chile hablan de 92% a los 5 años, 77% a los 10 años y 66% a 15 años desde el inicio de la enfermedad. Esta se puede presentar a cualquier edad, pero es más común entre los 30 y 50 años, afectando principalmente a mujeres en edad reproductiva (solo 1 hombre por cada 10 mujeres).

La terapia farmacológica tradicional del LES implica el uso de esteroides y/o inmunosupresores que si bien permiten paliar los síntomas de la enfermedad, afectan considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Además, existe una fracción de ellos  que son resistentes a estas terapias convencionales.

En base a lo anterior, Consorcio REGENERO desarrolló  una terapia celular alogénica que busca reducir las dosis de esteroides e inmunosupresores que utilizan los pacientes y, poder así, disminuir la tasa de mortalidad temprana asociada a esta enfermedad. La terapia se encuentra en etapa avanzada de investigación a través de un estudio clínico  fase IIA, con un 75% de avance. En esta etapa los investigadores buscan determinar la dosis más adecuada para continuar posteriormente con un estudio de fase IIB de forma de establecer el uso de la terapia celular alogénica como tratamiento agregado (coadyuvante) a la terapia estándar, en pacientes con nefritis lúpica.

 

Ver artículo en el Diario Financiero: https://www.df.cl/noticias/df-lab/innovacion-y-startups/investigadores-chilenos-buscan-combatir-el-lupus-grave-renal-con-terapia/2020-03-13/155344.html