Líneas de investigación
Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica, en la que la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. Las enfermedades degenerativas son variadas y amplias, e incluyen afecciones cardiacas, renales, pancráticas, nerviosas, inmunológicas, óseas, cancerígenas, entre otras. Es importante considerar que, en promedio, el desarrollo de una terapia (farmacológica) para una enfermedad específica, pasando por todas las fases desde prueba de concepto hasta estudios clínicos fase III, puede tardar 8 a 10 años y costar en promedio US$ 40 millones, con un alto riesgo de fracasar en estados intermedios de desarrollo. Con esto en cuenta, y con el propósito de diversificar el riesgo tecnológico el Consorcio REGENERO propone estudiar enfermedades de alta prevalencia e impacto económico, y llevarlas hasta diversas fases de desarrollo, con el presupuesto original del proyecto.
Estas enfermedades han sido seleccionadas con un criterio multifactorial, considerando experiencia previa del equipo REGENERO y su red de colaboradores, potencial de mercado, estado del arte mundial y alternativas terapéuticas actuales. Estas enfermedades son:
(UC):
Úlceras cutáneas

Se estima que globalmente se gasta sobre US$25 billones anuales en el tratamiento de heridas crónicas, con un aumento acelerado producto de la diabetes, obesidad y envejecimiento de la población. El mercado de productos para el cuidado de heridas se proyectó en US$15,3 billones en 2010.
(LES):
Lupus Eritematoso Sistémico

El mercado global de esta enfermedad (US, UK, France, Germany, Italy, Spain and Japan) se estimó en US$256 millones en 2010, con un crecimiento anual promedio de 24,7%, alcanzando los US$1,6 billones en 2018 (Global Data).
La siguiente gráfica muestra la organización de las líneas de investigación en función de la cadena de valor de I&D desde estudios preclínicos hasta la comercialización de tecnologías, productos o servicios, relacionándolas con las enfermedades objetivo originales de Regenero.
De la figura se puede apreciar que Regenero ha sido diseñado con estructura de plataforma para investigación aplicada y clínica en células madre. Es decir, se podrían agregar nuevas enfermedades al pipeline del Consorcio, en distintas fases de desarrollo y en cualquiera de los pilares identificados y la estructura permitiría llegar a fases clínicas y eventualmente a mercado. Lo anterior otorga flexibilidad en el diseño experimental de Regenero, permitiendo además ofrecer servicios de plataforma a terceros en modalidad de innovación abierta, en cualquiera de los pilares I&D identificados.