Estructura del proyecto

La estructura de REGENERO se propone en forma de plataforma, con pilares de investigación traslacional, investigación preclínica, desarrollo productivo, laboratorio con certificación GMP (Good Manufacture Practices) y una red traslacional para el desarrollo de estudios clínicos. El foco de REGENERO está en el desarrollo de terapias celulares alogénicas (un donante para múltiples terapias), ya que esto permite la generación de terapias listas para usar (off the shelf), es decir exportables a mercados globales. Esta estructura consta de cinco subproyectos que son:

Subproyecto 1 (SP1):

I&D en Células Madre de Tejidos de Postparto y Fluido Menstrual

Utilización de células obtenidas de tejido placentario (cordón, membrana amniótica, corión, decidua) y de fluido menstrual (MenSC) como fuente celular. Las MenSC es un grupo celular descrito por primera vez en 2007 que ha mostrado poseer interesantes características terapéuticas entre ellas: multipotencialidad, accesibilidad, baja invasividad y periodicidad en su obtención, y al igual que las células de origen placentario, libre de problemas éticos (células madre adultas). Cells for Cells en conjunto con la Universidad de los Andes representan el primer, y hasta ahora único, grupo nacional estudiando el potencial terapéutico de las células madre menstruales y conjuntamente poseen una U.S. Provisional Patent Application No. 61/828,879 y una patente otorgada en países de la comunidad europea N° EP 2964755.

Subproyecto 2 (SP2):

I&D en Biomatrices

Desarrollo de nuevas tecnologías asociadas al desarrollo de la Ingeniería de Tejidos y biomatrices (bioscaffolds). Se basa en la incorporación de células madre a una matriz de origen biológico, la que juega un papel importante en influir en el comportamiento celular tal como la proliferación, conexión, la diferenciación y la proliferación de tejidos y/o encapsulación celular.

Subproyecto 3 (SP3):

I&D en Factores Extracelulares y Medios de Cultivo

Desarrollo y obtención de factores extracelulares secretados por células madre (exosomas, factores de crecimiento, proteínas, entre otros) y estudio de su potencial terapéutico y/o como medio de cultivo para la amplificación y expansión celular.

Subproyecto 4 (SP4):

Investigación Clínica

El proyecto es liderado por las Clínicas Dávila y Universidad de los Andes y está relacionado con la implementación de una plataforma traslacional para el estudio clínico de las terapias desarrolladas en los subproyectos 1, 2 y 3 que hayan superado las fases de investigación de prueba de concepto (PoC) y pre clínica.

Subproyecto 5 (SP5):

Administración General

Este subproyecto se encargará de administrar los otros 4 subproyectos científico-clínicos, personal, inversiones, compras de insumos, abastecimiento, etc. Además se encargará de gestionar asuntos transversales tales como formación de capital humano, difusión, aspectos regulatorios nacionales e internacionales, protección intelectual y comercialización de productos, servicios y tecnologías. En los diez primeros años del Consorcio REGENERO se espera incorporar y formar nuevos profesionales altamente especializados en I+D y producción en el área de terapia celular con el fin de contribuir a la capacidad de desarrollo y productiva de la industria nacional.